"Casi siempre se hallan en nuestras manos los  recursos que pedimos al cielo." 
William Shakespeare

                                 Sitio de investigación y capacitación
                                     http://transdisciplina.tripod.com

                                     dirección general: Lic. Cecilia Suárez

 

  ARTÍCULOS: ARCHIVO

 


Colaboraciones de nuestros ciberlectores

Tomar la palabra - Año I - Número 28

   

 

Otra voz sobre la adopción, segunda parte, por María Adela Mondelli

 

Nuevamente, nuestra amiga María Adela Mondelli, la creadora del Boletín "Vivir Mejor" : http://cablemodem.fibertel.com.ar/vivirmejor/, tomando algunos párrafos del tema que está desarrollando Mario Coppolillo, nos apunta otra perspectiva:

 

 

Retomo de la parte 4 de los excelentes artículos de Mario :
 
 
En el caso de la adopción, por el mismo hecho de recibir un hijo de otra mujer, y sin la  mediación del proceso biológico, las fantasías del robo del hijo se acentúan de manera considerable. La adoptante experimenta de modo casi constante que la madre biológica volverá algún día para recuperar a su hijo y así vengarse de ella por hebérselo robado.
 
El deseo de embarazo y el deseo de hijo no son el mismo en el psiquismo femenino.
 
 
Haciendo una analogía que ejemplifique el mecanismo que quiero exponer, la fertilidad asistida es un modo de la maternidad tercerizada por el discurso científico, allí no hay maternidad si no media el médico. La tercerización del médico busca la satisfacción del deseo de embarazo.
 
La adopción es un modo de la maternidad tercerizado por el discurso jurídico. No hay maternidad en la adopción si no hay juez y sentencia. 
 
Pero en uno y en otro caso la maternidad acontece en otro lugar, que no es ni en el discurso científico ni en el de la ley en si mismos, aunque estos son imprescindibles.
 
En la adopción la maternidad acontece entre el deseo que es no siendo (el de la mujer gestante) y el que es siendo (el de la mujer adoptante); es producto de una escena que se contruye en el pasaje del producto entre esas dos mujeres. Es en ese espacio intersubjetivo donde adviene un hijo por vía de la adopción.  Allí la tercerización de la ley es como garante de ese pasaje. Como en la fertilidad asistida la ciencia, en la adopción la ley, es "la vía" no el lugar donde acontece la parentalidad.
 
Es notable que así como no dudamos que el instituto del casamiento o del divorcio de común acuerdo acontece y se legitima en el espacio intersubjetivo de los participantes y no en el acta o la sentencia que los legaliza, pareciera que aún no es tiempo de que suceda otro tanto en el instituto de la adopción.
 
 
Las fantasías persecutorias de la adoptante, en relación a su propia madre "vengativa y todopoderosa",son proyectadas hacia la madre biológica del adoptado. La madre de orígen "todopoderosa-y-capaz-de-engendrar" adquiere un carácter persecutorio, creando al mismo tiempo sentimientos de culpabilidad, dado que la madre biológica, en las fantasías inconscientes de la adoptante, ha sido despojada del hijo y condenada a la pérdida, "castrada".Estos sentimientos de culpabilidad pueden influir negativamente en el vínculo con el adoptado.
Es frecuente que, en las entrevistas previas a la adopción, muchas madres adoptantes declaren su preferencia por no saber nada sobre la madre biológica, lo que demuestra una profunda preocupación acerca de aquella.
 
 
La fantasía de robo del hijo funciona en la mujer madre adoptiva del mismo modo que en la mujer madre biológica como lo dice Coppolillo; la cuestión es que encuentra a la gestante como objeto dilecto para la proyección por acción directa del discurso jurídico y psicológico, que debieran ser los responsables de sostener un dispositivo que facilite los procesos adecuados para ese pasaje.
 
Mi experiencia en adopciones abiertas me lleva a esta convicción.
 
 Cuando la mujer madre por vía de la adopción "concluye" en esa escena a la que antes me refería, en el no deseo de hijo de la mujer gestante, no sólo se diluyen esa fantasía de "vendrá a pedirlo", "querrá conocerlo", "me lo robará", "se lo robé";  sino que se facilita grandemente la transmisión de la historia al hijo, y la vida toda a él mismo. Del mismo modo que cuando la mujer gestante concluye su donación a esa otra mujer en esa escena, se le diluyen sus fantasías respecto al por-venir de ese niño.... No hay fantasía de robo ni restitución para ninguna de las dos, si hay un dispositivo que facilite la convicción de don en ambas.
 
En la entrevista con la asistente social de un juzgado, esta le decía a una mujer que venía a renunciar a su patria potestad para dejar a un niño en guarda con vista a adopción a otra mujer que ella conocía : "a muchas mujeres le sucede lo mismo que a usted, y no por eso dan a su hijo". La mujer que entregaba al niño le respondió (media hora antes de nunca más saber nada de él) : "es que usted nunca podrá entender que yo lo hago de corazón". Es esa brecha que la asistente social no pudo salvar, para la que la carece de dispositivo : comprender que "de corazón" entregaba al producto de su embarazo porque no había advenido este producto en "hijo", la que hace que allí la asistente no pueda sostener esa escena de la entrega y se vea impulsada a culpabilizarla. Ahí está -en la asistentee social en este caso- el germen de la mujer gestante como depositaria de la proyección de fantasía de robo de la madre por adopción. En este caso estaba el conocimiento de ambas mediatizado por un proceso que había facilitado el don, pero esto bajo esta legislación también puede ser vivido bajo el modo de la culpa : tengo que demostrar que no lo vendí, tengo que demostrar que no lo compré.
 
Expedientes sin información respecto de los gestantes, la invisibilidad en todo sentido del origen del niño que se observa en los trámites judiciales, tornan a la figura de la mujer gestante altamente persecutoria para la mujer que adopta al niño... extendida a la relación con este y al niño, por supuesto.
 
Esto es mucho más perjudicial cuando se trata de una niña que deberá identificarse con la madre... ¿con cuál? es la pregunta. Esta carencia de dispositivo -o este dispositivo vigente- deja esa figura de la gestante en una penumbra que facilita el ser depositaria de esa identificación, recreando la estigmatización de la que es objeto. Quizá condenando a la repetición.
 
Cuando en cambio la adopción se trata del encuentro entre estas dos mujeres, cuando la ley actúa como garante de este encuentro, como puente y no como muro de dos historias separadas, las fantasías se juegan como en cualquier maternidad que -merced a esa disyunción entre el deseo de embarazo y deseo de hijo- siempre implica una "adopción" del hijo.
 
 
La experiencia me dice que cuando se escenifica ese espacio intersubjetivo, cuando se encuentra el modo de legitimarlo junto a la escena que allí acontece, se comprende y no se condena el no deseo de hijo.
 
De este modo no se sometería al niño a larguísimos intentos de reinserción donde nunca estuvo inserto, acelerando un proceso de adopción y evitando la estigmatizante institucionalización o zona gris en la que tantos niños viven durante años. Todo esto facilitaría la elaboración del proceso y de las fantasías inconscientes en juego en todos los actores del instituto de la adopción.
 
 
Si por evitar un delito -el del tráfico de niños- se cercenan garantías, se están produciendo dos males y no solucionando ninguno.
 
Porque la adopción es una problemática humana real en la que participan muchos actores sociales sobre los que estamos pensando, pero sobre todo eso, es una cuestión de política de estado. Y estas determinan el lugar que ocupan cada uno de esos actores, y por ende se enraizan en esa problemática humana real y determinan su posición subjetiva frente a ella.

 

 

 

 

Reflexión sobre el Coaching, por Clara Patricia Cano

 

Nuevamente nuestra amiga de Colombia, la administradora de empresas, Clara Patricia Cano nos envía sus reflexiones, en esta oportunidad sobre la técnica del coaching:

El Coaching en la generación de conocimiento permite la creatividad dentro de una organización, permite la libertad de crear con base al trabajo que se realiza
abriendo posibilidades a mejorarlo sin necesidad que sea desde la alta gerencia que se impongan cambio y mejoras.  Es a partir de ahí que el nuevo conocimiento, las sugerencias, innovaciones cobran valor dentro de una empresa y por lo tanto se traduce en rentabilidad o beneficio económico.


Pero para que lo anterior se de, es necesario que el coaching sea una forma de vida.  Es decir, que parta de un interés particular, individual, de la voluntad de cada persona con el fin de que sea realidad en el entorno donde se encuentre.

A algunos países, específicamente los mal llamados "Tercermundistas",  le llegan toda clase de métodos y "estrategias nuevas" (después de 10  ó 20 años de atraso) para aplicarlas a las empresas, pero desafortunadamente se importa la forma y no el fondo.
Por ejemplo cuando se habló en años anteriores de calidad total, se enfocó básicamente a planes para hacer las cosas bien hechas, más no se inculcó el sentido de fondo o la raíz del término, lo que implicaba hacer las cosas bien hechas y su razón de ser.  Por ello muchas empresas fracasaron en su empeño.  Por el contrario hubo otras que entendieron
el mensaje y llevaron a sus empleados a vivir una calidad total primero en lo personal traduciéndolo luego en su hogar y por lo tanto en lo laboral.  De la misma forma Coaching, parece algo extraño, nuevo y difícil de digerir.  Pero al desmenuzar el término y llegar al fondo, encontramos que es un principio inherente en el ser humano.  Que por su ser social, siempre ha anhelado amar, y sentirse amado y es esto lo que en última instancia le lleva a eliminar barreras de conocimientos y / o paradigmas para remontarlo a alturas muy elevadas.  Como dice Arjona en su canción "El y ella"  "El amor con sus hilos elimina las barreras de las culturas"


 

 

Opinión de Almira sobre el tema Quiebres en la subjetividad de las exigencias postcapitalistas, que desarrolló Cecilia Suárez

Desde Venezuela, nuestra amiga Almira nos aporta su punto de vista:

 

En cuanto al texto me parece que lo que dices es realmente cierto.
Yo soy de un país tropical donde la edad es a veces como criticada porque te digo esto es que ya a los 50 años tu eres una vieja y no te ven nada bien y la gente aún cuando quiere hacer muchas cosas siempre la critican, en algunos estratos sociales es menos que en otros, pero yo soy de las personas que pienso que las personas de cierta edad guardan mucha sabiduría y quizás por nuestra idiosincrasia no nos enseñaron a ver lo positivo de todas ellas, creo que es necesario sensibilizar a los jóvenes y entusiasmar a las personas adultas a seguir que realicen lo que quieran y como hay un dicho aquí en Venezuela hacer las cosas hasta que el cuerpo aguante.

 

Finalmente, le enviamos un cordial saludo a María Adela, a Clara Patricia y a Almira, así como nuestro agradecimiento y la esperanza de que otros lectores sigan su ejemplo.

 

 

Inicio | Nuestro equipo | Mapa del sitioActividades: Investigación | Talleres | Cursos | Talleres literarios | Café Filosófico | Actividades en curso: agenda | Servicios: Oganización de eventos
Consultoría y asesoramiento | Enlaces | Galería de Arte | Archivo | E-books |
Libro de visitas | E-Mail
 

 

transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com
©2002-2003 Cecilia Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar

Todos los derechos reservados
Un emprendimiento de Suárez y Asociados
Qué es transdisciplina creativa? Es un sitio dedicado a la investigación, capacitación y difusión de textos e ideas relacionados con la temática filosófica, comunicacional y de distintas disciplinas que conforman al pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información, libros, material e imágenes de la web, si usted esgrime derechos de autor sobre algún material utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la visión de la editora y son exclusiva responsabilidad de sus firmantes