Software para
el pensamiento
por Edward de Bono
(Fragmentos
Conferencia en el Sheraton Hotel Buenos Aires, agosto 2001)

En todo el mundo hay cientos de empresas que están desarrollando
el software para computadoras, tanto sistemas operativos como
software para aplicaciones. ¿Cuánto esfuerzo hemos realizado en
desarrollar software para la mente humana? Nada. Ningún esfuerzo.
Durante 2.400 años no hemos diseñado ningún software nuevo para
la mente humana.
El software que utilizamos fue diseñado hace 2.400 años. Lo que
ocurre es lo siguiente: en Europa, en el año 400 D.C., cayó el
Imperio Romano. Luego de la caída del Imperio Romano, sobrevino
la "Edad Negra". Durante la Edad Negra, toda la
escritura y todo el trabajo académico del Imperio Griego se
perdieron. Luego surgió el renacimiento, que fue el
redescubrimiento del pensamiento clásico griego y romano. Este
nuevo pensamiento le permitió a la humanidad utilizar la lógica
y la razón. Le permitió tener una posición central en el
universo, de modo que este nuevo pensamiento fantástico fue muy
bien aceptado por los humanistas.
Estos son dos grupos principales de pensamiento en la cultura
occidental que aceptaron muy deseosos esta nueva manera de pensar,
que pasó a ser el software estándar de la civilización
occidental. Además, y al mismo tiempo, las universidades
averiguaron que podían aprender mucho más mirando hacia atrás
que mirando hacia delante, y la mayoría de ellas nunca se recuperó
de esto. Entonces, ¿qué fue este nuevo pensamiento fantástico?
Debemos volver al año 400 ó 300 A.C., y a pensar en el grupo de
los tres, que incluía a Sócrates, Platón y Aristóteles.
Hay otro tipo de pensamiento, que se convirtió en el software básico
del pensamiento humano en la civilización occidental. Se trata de
identificar situaciones estándar para luego actuar como respuesta
a esa identificación. Con una respuesta estándar. Esta es la
base del 100% de nuestra educación y del 90% de nuestro
comportamiento.
Imaginen ahora a un médico en su consultorio. Entra un niño con
un sarpullido, y tiene que diagnosticar de qué se trata. Piensa
en: quemadura por sol, alergia por ingesta de alimentos, o sarampión
o varicela, entonces una vez que el médico hace el diagnóstico,
el médico conoce la causa de la enfermedad, las posibles
implicancias y el tratamiento estándar. Ejemplo clásico de
nuestro pensamiento: identificar, reconocer situaciones estándar
y dar respuestas estándar.
El tipo de pensamiento que no hemos
desarrollado se ocupa de lo que puede ser. Esto significa
pensamiento creativo, pensamiento de nuevo diseño, pensamiento
constructivo. Somos muy malos en este segundo pensamiento; somos
muy buenos en ver lo que es, pero muy malos para poder ver lo que
puede ser. Y esto es lo que vamos a precisar en el futuro.
Ustedes pueden analizar el pasado, pero tienen que diseñar el
futuro. Y el diseño incluye la creatividad.
Nuestro
hábito tradicional de discusión es extremadamente ineficiente.
Tenemos una parte que dice "es esto", y tenemos otra
parte que dice "es esto otro". Ocasionalmente logramos
una síntesis, pero más a menudo, una parte piensa que ha ganado
sobre la otra. Un método muy ineficiente de pensamiento.
Supongamos un tribunal de ley. En este tribunal hay una fiscalía.
Está el fiscal y el abogado por la defensa. Si la fiscalía
piensa en algún punto que va a ayudar al abogado de la defensa,
¿lo va a mencionar? No, por supuesto que no. Si el abogado
defensor piensa que algo va a ayudar a la fiscalía, ¿lo va a
mencionar? Por supuesto que no. No estamos explorando el tema aquí,
estamos simplemente ganando discusiones puntuales, que es muy
distinto que explorar un tema.
¿Te
gustaría hacer algún comentario sobre este artículo?
|