Los valores de
la literatura
por
Susan Sontag

|
En
un sentido, el empírico o fáctico, la literatura es meramente la
suma de todo lo escrito y tenido por literatura. En otro sentido,
el ideal, la literatura es la suma de todo lo que mejora, enaltece
y hace más necesaria la actividad literaria. En esta segunda y más
valiosa acepción, la literatura honra –y representa– metas
ideales en sentido estricto. Es decir, nunca alcanzadas del todo.
Sin embargo, son aún más irresistibles y ejercen mayor autoridad
como ideales precisamente porque resulta muy difícil mantenerlos.
Imaginemos la literatura como una utopía... un lugar en el que
imperan los modelos más encumbrados, casi inaccesibles. Se pueden
deducir unas cuantas normas de una interpretación determinada de
la literatura. Esta es mi utopía. Es decir, aquí están los
modelos que infiero o me parece que sustenta la empresa de la
literatura.
UNO Las actividades literarias son una
vocación ideal, una prerrogativa, más que una simple carrera,
una profesión, que se sujeta a las nociones comunes de “éxito”
y al estímulo financiero. La literatura es, en primer lugar, una
de las maneras fundamentales de nutrir la conciencia. Desempeña
una función esencial en la creación de la vida interior, y en la
ampliación y ahondamiento de nuestras simpatías y nuestras
sensibilidades hacia otros seres humanos y el lenguaje.
DOS La literatura es una arena de logros
individuales, de méritos individuales. Esto implica que no se
confieren premios y honores al escritor porque representa,
digamos, a las comunidades débiles o marginadas.
TRES La literatura es primordialmente una
empresa cosmopolita. Los grandes escritores son parte de la
literatura mundial. Los escritores son ciudadanos de una comunidad
mundial, en la que todos aprendemos y nos leemos los unos a los
otros. El poder característico de la literatura es que nos deja
una impresión de extrañeza. De asombro. De desorientación. De
que nos encontramos en otro lugar.
CUATRO Las diversas pautas de excelencia
literaria, en el seno de las literaturas en todos los idiomas y en
la gama entera de la literatura mundial, son una lección cardinal
sobre la realidad y la conveniencia de un mundo que aún es
irreductiblemente plural, diverso y variado. El mundo pluralista
actual depende del predominio de los valores seculares.
Así es que, para enunciar de otra manera lo
que acabo de decir:
Uno. Desprecio a los valores mercenarios.
Dos. Aversión a hacer uso principalmente instrumental de los
escritores. Tres. Cautela ante el filisteísmo cultural que se
encubre con la aplicación de los valores democráticos en materia
literaria. Desconfianza permanente de las afirmaciones
nacionalistas y las lealtades tribales. Cuatro. Eterno antagonismo
contra las fuerzas represivas y la censura.
Estos son, en efecto, valores utópicos. No
se han cumplido. Pero la literatura, la literatura en su conjunto,
aún los encarna. Aún estimula a los escritores. Aún nutre a los
lectores, a los verdaderos lectores.
* Extractado del discurso de la intelectual
norteamericana al recibir el premio Príncipe de Asturias.
|
|
transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com ©2002-2003 Cecilia
Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar Todos
los derechos reservados Un emprendimiento de Suárez y
Asociados
Qué
es transdisciplina creativa? Es un sitio
dedicado a la investigación, capacitación y
difusión de textos e ideas relacionados con la
temática filosófica, comunicacional y de
distintas disciplinas que conforman al
pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información,
libros, material e imágenes de la web, si usted
esgrime derechos de autor sobre algún material
utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita
de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la visión de la editora y son exclusiva
responsabilidad de sus firmantes
|