dirección general Lic. Cecilia
Suárez
Agradecemos muy
especialmente el desinteresado apoyo de:
|

|

|
Te presentamos a
nuestros enlaces:
|

|

|

|

|

|

|

|

|

AMNISTIA INTERNACIONAL
|
|
Te
invitamos:
|
suscrÍBETE gratuitamente a nuestro newsletter
tomar
la palabra
Pulsa
sobre el ícono y déjanos tu e-mail

|
|
|
|
|
|
|
"Casi siempre
se hallan en
nuestras manos
los recursos que pedimos al
cielo." William Shakespeare
|
|
|

|
|
|
Sitio de
investigación y capacitación |
|
Estudios
|
Consultora
|
Galería de arte y contactos

|
|

|
Talleres literarios
 |
Café filosófico
|
Organización de eventos
 |
|
|
Llamamos
transdisciplina creativa a una metodología que nos permite
orientar nuestras búsquedas y activar nuestras aspiraciones. |
|
CAFÉ
FILOSÓFICO
El
café filosófico pretende retomar la antigua modalidad de aplicar los
conocimientos filosóficos a la vida de todos los días. Su antecedente más
remoto es Sócrates, que concebía a las conversaciones sobre temas filosóficos
como un método de ayuda para la reflexión sobre temas concretos.
Lo
hemos llamado café porque pretendemos que sea un ambiente relajado en el
que el asesor filosófico no imponga un pensamiento único pero tampoco
sea neutral.
La influencia de lo social en nuestra vida cotidiana es insoslayable. Cada
uno de nosotros reacciona a su modo frente a las bondades o los
sufrimientos que la realidad social impone.
Consecuentemente, la confrontación de cada modalidad, no solo es
enriquecedora y nos permite descubrir que no somos los únicos que nos
beneficiamos o padecemos.
 |
Nos
permite, también comprender que hay cosas en la vida que nosotros
podemos cambiar y otras que no. Esta distinción es un paso previo
para descubrir dónde y cómo debemos aplicar nuestras energías,
para no desgastarnos inútilmente en problemas cuya solución no
está a nuestro alcance, y, fundamentalmente para concentrarnos en
alcanzar la concreción de nuestros propios proyectos.
|
Los
temas a abordar son muy diversos. En carpeta, por ahora, tenemos los
siguientes:
- Umberto Eco: La guerrilla semiológica.
Eco afirma que la libertad del que escribe ha terminado porque los
contenidos del mensaje no dependerán ya del autor, sino de las
determinaciones técnicas y sociológicas del medio.
- Jean-Paul Sartre: ¿Tenemos necesidad de Sartre? Distintos pensadores
han vuelto a analizar el pensamiento de este filósofo francés que en el
siglo XX afirmó que la soledad no es una maldición, sino el producto de
una sociedad que tiene como modelo el individualismo y como base la
"impotencia serial", pues, así aislado, cada uno permanece
pasivo y sufre su suerte.
- Giovanni Sartori: Homo videns. La sociedad teledirigida. La
revolución multimedia ha suplantado la palabra por la imagen,
transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo
videns que comprende la realidad a través de las imágenes. Sartori
analiza el rol y el poder político de la televisión en ese proceso.
- Tzvetan Todorov, en Frente al límite, partiendo del pensamiento
de Primo Levi -Si
esto es un hombre-, distingue el "cuidado" de la
"solidaridad", el "sacrificio" y la
"caridad". La diferenciación llama a la reflexión, sobre todo
si la situamos en la realidad social de nuestro país.
|
CAFÉ FILOSÓFICO:
MI PROPIA
FILOSOFÍA COMO GUÍA DE VIDA
Albert
Einstein decía:
"Lo importante es no dejar de hacerse
preguntas"
Cada cambio, personal o
social, que incide en nuestras vidas: nuestro
crecimiento, la elección de un estudio o trabajo, el
nacimiento de nuestros hijos, una pérdida personal o económica,
un episodio social/político/económico que modifica nuestra
calidad de vida para bien o para mal, cierta dificultad para
manejar algún acontecimiento ya sea por nuestra propia
capacidad o por condicionamientos externos, nos enfrenta
al examen de la nueva situación generada y nos lleva a
preguntarnos cómo nos acomodamos para vivir en medio de
este cambio que desacomodó nuestra rutina, nos hizo
afrontar un problema grave que debemos resolver en
forma personal o social, o nos trajo una felicidad que,
esperada o no, nos modifica.
|
¿Qué es un café filosófico?
Un espacio de reflexión
destinado a que un conjunto de personas intercambie ideas
sobre los problemas y situaciones que viven y encuentren,
mediante esa práctica, elementos, respuestas, soluciones
que los ayuden a mejorar su calidad de vida.
Se diferencia de otros grupos de análisis en que su método
es la formulación de preguntas y la búsqueda de
respuestas a esas preguntas, usando como base de reflexión
a la filosofía práctica.
|
¿A qué llamamos filosofía
práctica?
A la utilización de la
filosofía, no como un debate teórico o el estudio de
ideas abstractas, sino como una disciplina que puede
ayudarnos como gente común mediante la aplicación de
ideas útiles para la solución de nuestros problemas
concretos, ésos que se nos presentan en la vida
cotidiana.
A la aspiración de alcanzar un sentido común superior
que amplíe nuestra capacidad y posibilidades de encontrar
formas eficaces para resolver nuestros problemas y mejorar
nuestra calidad de vida.
|
¿A quién le puede
interesar participar en un café filosófico?
A las personas que no
padecen trastornos físicos, psicológicos o psiquiátricos,
pero deben enfrentar malestares, dilemas, y necesitan
encontrarle un sentido a esas cosas que afectan su vida,
interpretarlas, comprenderlas, para poder buscar,
encontrar y aplicar los principios que mejor lo guíen a
solucionarlos.
No se requiere tener conocimientos de filosofía, ni
niveles de estudio específicos para poder participar.
|
¿Cuál es la metodología
básica del café filosófico?
El ejercicio del
pensamiento.
El diálogo eficaz sobre las cuestiones inherentes al
sentido, el propósito y el valor de la experiencia vital.
Con la aclaración, que responde a consultas recibidas,
que así como el ejercicio del pensamiento es
indispensable, la intervención en el diálogo responderá
a los deseos del participante y de ningún modo será
compulsiva.
|
¿Cómo funciona en la práctica?
Basándose en un programa
general de contenidos, un coordinador aporta elementos
motivadores y disparadores de la reflexión y el diálogo
de los participantes con el objetivo de que cada uno vaya
delineando su propia respuesta, la que le resulte más
adecuada a sus necesidades.
El coordinador propondrá además ejercicios y actividades
prácticas orientadoras.
En el café también se desarrollarán temas a propuesta
de los participantes.
|
¿Cuáles son los
contenidos generales a abordar?
1. Algunas definiciones básicas.
Filosofía y transdisciplina.
2. ¿Cómo puedo saber que algo está bien?
3. ¿Me guío por la razón o por la pasión?
4. ¿Me lastiman las ofensas?
5. ¿Necesito sufrir?
6. ¿Qué es el amor?
7. ¿Cómo llevarme bien conmigo mismo y con los demás?
8. ¿Cómo se gana la "guerra de los sexos"?
9. ¿Las máquinas son más poderosas que yo?
10. ¿Soy espiritual?
11. ¿Puedo manejar el cambio?
|
¿Cuáles son las grandes
aspiraciones de la filosofía práctica?
Cambiar tu vida:
§ expulsando los sufrimientos de tu mente
§ haciéndote florecer como ser humano
§ contribuyendo a que alcances los logros a los que
aspires
§ haciendo que decidas liberarte de las
limitaciones que te autoimpones
§ ayudándote a despertar las potencialidades que
llevas dentro
§ contribuyendo a que puedas resolver tus problemas
§ dándote pautas para que no te olvides de buscar
tu felicidad
§ ayudándote a no tener miedo de la vida y a
vivirla en la mayor plenitud que te sea posible
Para eso procurará ayudarte a definir y aplicar tu propia
y vital filosofía práctica.
|
Aspectos prácticos
para el desenvolvimiento del café filosófico
Modalidad: PRESENCIAL
Duración,
lugar, fechas y horario: (a confirmar)
Se
desarrollará semanalmente, en reuniones de dos horas.
Coordinación:
Lic. Cecilia Suárez* y el equipo de
Transdisciplina creativa
* Profesora y Licenciada en Filosofía y Letras -
Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad
Complutense de Madrid (España)
Posgrado sobre Ética - Universidad Española a Distancia
Posgrado sobre Medios No-convencionales de Enseñanza -
Universidad Central de Barcelona (España)
Posgrado sobre Etnolingüística Hispana - Universidad
Central de Barcelona
Estudió con Ernesto Sabato, Conrado Eggers-Lan, Delfín
Leocadio Garasa, Ofelia Kovacci, Nélida Salvador, Eduardo
Romano, Aníbal Ford, Guillermo Ara, Graciela Maturo,
Elisa Rey, Noé Jitrik, Lorenzo Mascialino, Raúl H.
Castagnino, Carlos Alberto Ronchi March, Julio C. Colacili
de Muro, José Luis López Aranguren, José Babini,
Eugenio Pucciarelli, Ricardo Malfé, Oswald Ducrot, Silvio
Maresca, Luis Jalfen, Ezequiel de Olaso, Juan José
Sebreli, Umberto Eco, Jacques Derrida, Noam Chomsky, Alain
Touraine, Jean Baudrillard.
Visitas especiales:
En ocasiones se invitará a participar a personalidades de
relevancia especializadas en los temas a abordar
Arancel
mensual:
(A
confirmar)
Informes
e inscripción:
Reserva
tu lugar por mail: info-transdisciplina@fibertel.com.ar
|
Informaciones adicionales
Transdisciplina
creativa, respondiendo a su concepción básica, pondrá a
disposición de los participantes que así lo requieran la
posibilidad de complementar la actividad del café con
orientación o consultas psicológicas, médicas, legales.
Transdisciplina creativa
orienta esta actividad en base a los lineamientos de la
American Philosophical Practitioner Association (APPA).
|
CONSULTORA: ASESORAMIENTO
FILOSÓFICO
|
Transdisciplina
creativa ampliará su área consultora con el propósito
de acompañar desde esa modalidad de trabajo algunas de
las actividades previstas para el Programa 2004.
El Asesoramiento Filosófico,
que inaugurará esta nueva tarea, se implementará en
combinación con el Café filosófico: Mi propia
filosofía como guía de vida, y estará a cargo de la
directora general del Sitio, la profesora y licenciada en
Filosofía y Letras, Cecilia Suárez.
¿En qué consistirá?
Consultas individuales,
o de grupos familiares, de trabajo, operativos, etc. con
el objetivo de focalizar la reflexión en un tema específico
de interés del consultante dentro del espectro que
abarcan los contenidos generales del Café filosófico, a
fin de obtener resultados satisfactorios a un plazo más
breve.
El Asesoramiento es de
modalidad presencial, para lo cual se realiza una
entrevista previa sin cargo. Las consultas tendrán lugar
en la Ciudad de Buenos Aires en Av. de Mayo al 1300, en día
y horario a convenir.
Para solicitar una
entrevista puede enviar un mail a ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar
o bien dejar sus datos y la motivación y necesidades de
su consulta aquí.
|
CURSO: EXPRESIÓN DE
EMOCIONES
|
Si te inscribes en el café filosófico
MI
PROPIA FILOSOFÍA COMO GUÍA DE VIDA

antes
del (fecha a determinar)
recibirás
gratuitamente online
el
curso de EXPRESIÓN DE EMOCIONES
|
Este
curso, que está formado por ocho clases, lo recibirás
en tu dirección de correo electrónico semanalmente
los días miércoles a partir de la iniciación del
Café Filosófico, en tanto permanezcas como
participante del mismo.
Los
temas que aborda el curso EXPRESIÓN DE LAS
EMOCIONES son:
1. Emociones
2. Emociones
auténticas y sustitutivas
3.
Rabia
4. Tristeza
5. Miedo
6. Afecto
7. Alegría/Placer
8. Expresión adecuada de emociones
|
Te
recordamos que el Café filosófico: MI PROPIA
FILOSOFÍA COMO GUÍA DE VIDA se desarrollará
semanalmente, en reuniones de dos horas, en
forma de módulos interdependientes, y está destinado a las personas que
no padecen trastornos físicos, psicológicos o
psiquiátricos, pero deben enfrentar malestares,
dilemas, y necesitan encontrarle un sentido a esas
cosas que afectan su vida, interpretarlas,
comprenderlas, para poder buscar, encontrar y
aplicar los principios que mejor lo guíen a
solucionarlos.
No se requiere tener conocimientos de filosofía, ni
niveles de estudio específicos para poder
participar.
|
|
¡NO DESAPROVECHES LA OPORTUNIDAD!
|
|
|
|
Inicio
| Nuestro
equipo
| Mapa
del sitio | Actividades:
Investigación |
Talleres
| Cursos
| Talleres
literarios | Café
Filosófico | Actividades
en curso: agenda
| Servicios:
Oganización
de eventos
|
Consultoría
y asesoramiento
| Enlaces
| Galería
de Arte
| Archivo
| E-books
|
Libro
de visitas
| E-Mail
transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com ©2002-2003 Cecilia
Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar Todos
los derechos reservados Un emprendimiento de Suárez y
Asociados
Qué
es transdisciplina creativa? Es un sitio
dedicado a la investigación, capacitación y
difusión de textos e ideas relacionados con la
temática filosófica, comunicacional y de
distintas disciplinas que conforman al
pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información,
libros, material e imágenes de la web, si usted
esgrime derechos de autor sobre algún material
utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita
de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la visión de la editora y son exclusiva
responsabilidad de sus firmantes
|
|
|