|
"Casi siempre
se hallan en
nuestras manos
los recursos que pedimos al
cielo." William Shakespeare
|
ARCHIVO
GENERAL

Pedimos
disculpas por las molestias.
|
|
VER ARCHIVO GENERAL
(segunda parte)
VER ARCHIVO GENERAL
(tercera parte)
|
Los
blogs, por
Cecilia Suárez
Situación
y perspectivas del mercado asegurador en nuestro país, por Alfredo
González Moledo
Periodismo
sin periodistas, por Pablo Romero
Educación
empresaria: Escuela del mobbing, por María Adela Mondelli
Se
inaugura el V Congreso Internacional de Periodismo Digital de
Huesca,
EUROPA PRESS
Los
antiguos rituales, poema de Patricio Peñaloza
Lo
transeconómico de Jean Baudrillard frente a "El perfil del
consumidor postcrisis" en la Argentina, selección y anotaciones de
Cecilia Suárez
La
transición histórica se elabora cotidianamente, por Arturo Vainstok
Poema
VI de Mándame tu retrato, de Federico Pedrido
Rituales
sin esperanza, por Pierre Bourdieu
Sobre
las imágenes, por Susan Sontag
Periodismo
mercenario, por José Padrón
Derecho
político en Genealogía del racismo de
Michel Foucault, por Juan Diego
Algo
personal, letra y música de Joan Manuel
Serrat
Nuestros
deseos para el 2004
Transeconómico,
de Jean Baudrillard. Selección y anotaciones
por Cecilia Suárez
Digitalización
de lo social, por Svenska Arensburg C.
La
maquinaria de la cultura, por Eduardo Pavlovsky
El
hipertexto como faceta sociocultural de la
tecnología, por José L. Gómez-Martínez
Bodoen,
de Norma Rioseco
Transestética,
de Jean Baudrillard. Selección y destacados por
Cecilia Suárez
Contra
el goce. Entrevista a Slajov Zizek, por José
Fernández Vega
Sólo
máscaras, por Stella Accorinti
Los
adoptantes y la capacidad mental del hijo
adoptivo, por Mario Coppolillo
La
globalización: de la información a la
transformación, por Ricardo E. Combariza
Vistiendo
fachadas, por Matías E. Bagnasco
La
metáfora, de Nicolae Prelipceanu
Los
valores de la literatura, por Susan Sontag
El
valor de elegir de Fernando Savater, por Zulema
González
La
adopción: estudios estadísticos (13ª parte),
por Mario Coppolillo
Cada
vez hay más maldad y podemos hacer menos para
detenerla, por Zygmunt Bauman
¿Para
qué queremos al libro?, por Naief Yehya
Quisiera
pedirte, de Roberto Ferro
Consultoría
Vivir Mejor: La comunicación en nuestro tiempo
(Curso gratuito)
Noticias
desde Madrid: Rafael
Cansinos Assens, por Zulema González
Un
espacio para la poesía: Olvidadores
de Mario Benedetti
La
adopción. El desarrollo intelectual ¿Herencia
o medio?, por Mario Coppolillo (12º parte)
Homenaje
a 30 años de la muerte de Pablo Neruda
¿Qué necesitas saber y ser capaz de hacer a
fin de llegar a ser un e- Profesor?
Las experiencias de un e-Profesor novato en la enseñanza del
español como lengua extranjera, por Carlos N González-Tuñón
Gentileza de: http://cibersociedad.rediris.es/congreso
Noticias
desde Madrid: Benjamín Jarnés, por Zulema
González
La
adopción y sus aspectos clínicos, por Mario
Coppolillo. Séptima parte
Carta
por Zaffaroni, por Eduardo Galeano
Anonimato
en la red. Impunidad en la red, por Cecilia
Suárez
Anonimato
en la red. Ilusión de ser un des-conocido, por
Roberto Balaguer Prestes. Gentileza del Observatorio
para la Cibersociedad.
La
adopción, por Mario Coppolillo. Sexta parte
Tanto
ser diverso, por E.E.Cummings
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores: Otra voz sobre
la adopción, segunda parte, por María Adela Mondelli
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores: Reflexión
sobre el Coaching,
por Clara Patricia Cano
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores: Opinión de
Almira, desde Venezuela, sobre el tema Quiebres
en la subjetividad de las exigencias
postcapitalistas, desarrollado por Cecilia
Suárez
Galería
de arte
Quiebres
en la subjetividad de las exigencias
poscapitalistas, por Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: El Día de Amigo, por Zulema
González
La
adopción, por Mario Coppolillo. Quinta parte.
Sistemas
de información, sistemas de comunicación y
configuración social. Algunos elementos de
Memética y Sociocibernética, por Jesús
Galindo Cáceres. Gentileza del Observatorio para
la cibersociedad.
Éxitos
involutivos, por Patricio Vargas Gil. Gentileza
de Mentat.com.ar.
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores: Otra voz sobre
la adopción, por María Adela Mondelli
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores: Sobre El
marketing social: de la táctica a la estrategia,
por Clara Patricia Cano
Galería
de arte
Los
mercados lingüísticos o el muy particular
análisis sociológico de Pierre Bourdieu, por
Luis Enrique Alonso. Gentileza de la Universidad
Autónoma de Madrid. Comenta
Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: A la caza del viento, por Zulema
González
La
adopción, por Mario Coppolillo. Cuarta parte.
Las fantasías del robo del hijo.
Tengo
miedo. prosa poética por Silvana Boggiano
El
marketing social: de la táctica a la
estrategia, por Juan Luis Martínez y David
Allen. Gentileza de Ediciones Deusto.
Galería
de arte
De
la desobediencia, por William Faulkner
Diapasón,
relato por Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: Hermann Broch, por Zulema
González
La
adopción, por Mario Coppolillo. Tercera parte.
La
condición posmoderna. Jean François Lyotard,
por Nora Ludueña de Rubino y Lidia Souza de
París. Gentileza de Monografias.com
Galería
de arte
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores
Un
látigo muy cruel, novela de
Mónica Sacco.
Comentario
de Cecilia Suárez
Diálogos
sobre ética y desarrrollo con Edgar Morin
La
adopción, por Mario Coppolillo. Segunda parte.
Noticias
desde Madrid: La mujer de Gilles, por Zulema
González
Enero, cuento por Mónica Sacco
Dos
flores, prosa poética por Silvana Boggiano
CULTURA
& POLÍTICA @ CIBERESPACIO, Los discursos
que nos atraviesan:
¿Ciberhermanamiento era cooperación?, por Cecilia Suárez
Café
filosófico: The Matrix o las dos caras
de la perversión,
por
Slajov Zizek
Noticias
desde Madrid: Marguerite Yourcenar, por Zulema
González
Noviembre,
cuento por Mónica Sacco
Nuevos
mapas para el cuerpo, por Rodrigo Alonso
Te
presentamos nuestra nueva galería de arte
CULTURA
& POLÍTICA @ CIBERESPACIO, Los discursos
que nos atraviesan:
Ciberhermanamiento, por Cecilia Suárez
Café
filosófico: The matrix y la caverna platónica,
por Romeo César
Diciembre,
cuento por Mónica Sacco
Te moriste, poema por Silvana Boggiano
Colaboraciones
de nuestros ciberlectores - Tomar la
palabra Nro. 20
¿Quiénes
somos? El problema de la identidad, por Cecilia
Suárez
La
violencia Psicológica en el trabajo
Noticias
desde Madrid: La Feria del Libro, por Zulema
González
La
adopción (Primera parte), por Mario Coppolillo
Instrucciones
para dar cuerda al reloj, cuento por Julio
Cortazar
A
Jorge Luis Borges, por Silvia Palferro
El
mito de la caverna
Argentina
y sus nuevas esperanzas, por Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: Más Platón y menos Prozac,
por Zulema González
El
pianista y la posmodernidad, por
Ricardo Sánchez Beiroa
Coaching:
el cambio en tiempos de crisis, por
Cecilia Suárez
La
sabiduría de la guerra, por
Hermann Goering
¿Y
ahora qué?, por Ernesto Sabato
Para
Roberto, por Silvia Palferro
Noticias
desde Madrid
por Zulema González,
Tomar la palabra Nro. 4
La
carta azul. Reflexiones sobre la guerra
Tiempo
para trabajar, tiempo para vivir. Tiempo y vida. por Ricardo Sotillo
Noticias
desde Madrid,
por Zulema González
Tomar la palabra Nro.
6
"Ojo"
(óleo sobre cartón) de Damián
Ibarguren Gauthier
Carta
a los chicos de Ernesto Sabato
Los
mensajes-mercaderías y el lenguaje-mercado,
por
Cecilia Suárez
El
profesional (cuento)
de Mónica Sacco
Los
discursos que nos atraviesan. La
mendacidad y las...
¿guerras humanitarias?, por Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: La amante de Bolzano, por
Zulema González
La
despsiquiatrización de la locura por
Mario Coppolillo. Primera
parte
La
despsiquiatrización de la locura por
Mario Coppolillo. Segunda
parte
La
despsiquiatrización de la locura por
Mario Coppolillo. Tercera
parte
La
despsiquiatrización de la locura por
Mario Coppolillo. Cuarta
parte
Los
discursos que nos atraviesan.
Los daños colaterales de la guerra, por Cecilia Suárez
Novedades
desde Madrid. La guerra de Cataluña,
por Zulema González
El
alumbramiento.
Cuento de Silvana Boggiano
Los
niños argentinos.
Pedido de ayuda de Norma Agüero
Noticias
desde Madrid: Lady Macbeth, por Zulema González
La
modificación. Cuento de Mónica Sacco
Los
discursos que nos atraviesan y el pensamiento radical.
Una reflexión a propósito de las elecciones
presidenciales que tendrán lugar en la Argentina el
domingo 27 de abril de 2003, por Cecilia Suárez
Noticias
desde Madrid: Día del libro, por
Zulema González
Problemas de
agenda de comunicación en América Latina. Entrevista a
Aníbal Ford, por Martín Becerra
La
verdad es la primera víctima de la guerra. El
diccionario del diablo, por Uri Avnery
Noticias
desde Madrid: Alondra, por
Zulema González
El
cronopio rebelde, por Julio Cortazar
Para
una guerrilla semiológica, por Umberto Eco
Noticias
desde Madrid: El último verano, por
Zulema González
El
pensamiento radical. Figuras de la transpolítica:
el
rehén, por Cecilia Suárez
El
proceso histórico de la transición, por Arturo
Vainstok
Noticias
desde Madrid: San Isidro Labrador, por Zulema González
Los
mal llamados "malos hábitos" (primera parte), por Mario
Coppolillo
Los
mal llamados "malos hábitos" (segunda parte), por Mario
Coppolillo
Los
mal llamados "malos hábitos" (tercera
parte), por Mario Coppolillo
Últimas
noticias de la Estación Tribunales, cuento, por Silvana
Boggiano
La
ignorancia de la sociedad del conocimiento, por Robert
Kurz
El
pensamiento radical: Figuras
de la transpolítica: lo obsceno, por Cecilia Suárez
Noticias,
cuento de Mónica Sacco
Los
consumidores-ciudadanos deciden su voto en las urnas
como en las góndolas
Comunicación
e integración en la era digital. La transición hacia
la televisión digital en Brasil y Argentina, por Hernán
Galperin
El
pensamiento radical. Figuras de la transpolítica:
el
obeso, por Cecilia Suárez
|
|
VER ARCHIVO GENERAL
(segunda parte)
VER ARCHIVO GENERAL
(tercera parte)
|
|
Inicio
| Objetivos
| Editorial
| Propuesta
| Nuestro
equipo
| Nuestra empresa
| Nuestras filiales
| Agradecimientos
| Mapa
del sitio | Actividades:
Investigación | Talleres
| Cursos
| Talleres
literarios | Café
filosófico
| Consultora
|
Organización de eventos
| Actividades
en curso: agenda
| Galería
de Arte
| Exposición de máscaras
| Rincón
de los amigos
| Libro de visitas
|
Archivo
general | Archivo newsletter
| e-mail
|
transdisciplina creativa®
http://transdisciplina.tripod.com ©2002-2006 Cecilia
Suárez
ceciliasuarez-online@fibertel.com.ar Todos
los derechos reservados Un emprendimiento de Suárez y
Asociados
Qué
es transdisciplina creativa? Es un sitio
dedicado a la investigación, capacitación y
difusión de textos e ideas relacionados con la
temática filosófica, comunicacional y de
distintas disciplinas que conforman al
pensamiento del hombre a través de la historia.
Transdisciplina creativa levanta información,
libros, material e imágenes de la web, si usted
esgrime derechos de autor sobre algún material
utilizado, infórmelo solicitando su baja o cita
de su nombre.
Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la visión de la editora y son exclusiva
responsabilidad de sus firmantes
|
|